3 PLANES QUE NO TE PUEDES PERDER EN TALLIN EN INVIERNO
Tallin es un destino que se transforma en un cuento de hadas en invierno, ofreciendo experiencias únicas que van desde su famoso Mercado de Navidad hasta una pista de patinaje en el corazón histórico de la ciudad y la fascinante Raeapteek, la farmacia más antigua de Europa en funcionamiento.
En esta entrada, te proponemos 3 planes que no te puedes perder en Tallin en invierno. Sumérgete en el espíritu navideño, disfruta de actividades llenas de historia y diversión, y déjate conquistar por esta ciudad que brilla especialmente en los meses fríos.
Explora más consejos y destinos inolvidables en Olga Jiménez Travel, el blog pensado para mujeres viajeras que buscan experiencias únicas. ¡Prepárate para enamorarte de Tallin!
MERCADO DE NAVIDAD:
En Tallin todos los paseos por el casco antiguo llevan a la preciosa plaza Raejoka, enmarcada por edificios de color pastel con sus bajos ocupados por restaurantes, el edificio gótico del ayuntamiento y Raeapteek, la farmacia más antigua de Europa que se ha mantenido en funcionamiento, abierta hace más de 600 años. Es en este espacio, lugar de mercado desde el siglo XII, donde se instala su tradicional mercado navideño, elegido uno de los mejores de Europa.
Curioseando en sus puestos de madera encontrarás artesanía local, infinidad de adornos, prendas calentitas, galletas de jengibre y vino caliente que aquí llaman glögg. Pide el más auténtico, el Vana Tallinn, que es perfecto para entrar en calor.
En un extremo de la plaza está el tiovivo; en el contrario, el escenario donde se celebran las actuaciones musicales durante el periodo de Adviento y en otro rincón está la casa de Jõuluvana, el Papá Noel estonio. En el centro encontrarás la estrella del mercado, el árbol de 16 metros de altura que se planta en este espacio desde 1441, el primero de toda Europa. Todos los años se celebra un concurso para seleccionar el ejemplar, que tiene que cumplir una serie de condiciones: medir entre 15 y 18 metros, ser simétrico y muy denso. Una vez inaugurado, todo el que se acerque a él ayuda en su decoración colgando figuras o mensajes llenos de deseos de sus ramas bajas.
El Mercado de Navidad se llevará a cabo generalmente desde el 20-22 de noviembre hasta el 27 de diciembre de 10 am a 8 pm y hasta las 11 pm los viernes y sábados
PISTA DE PATINAJE SOBRE HIELO:
Amo patinar, así que cuando la oportunidad se presenta, no
lo dudo ni un segundo. Empecé de pequeña con unos patines de cuatro ruedas que
me trajeron los Reyes Magos y con 14 años tuve mi primera experiencia sobre
hielo en un intercambio del colegio en la Bretaña francesa.
Aunque Martí no patina (lo intentó una vez por amor en
Londres y casi se rompe un brazo), yo disfruto como una niña y él se ocupa de
las fotos
La pista de patinaje sobre hielo del casco antiguo de Tallin
es una pista de preciosa que abre a principios de diciembre y cierra a finales
de marzo, cuando llega el sol primaveral.
Situada junto a la histórica iglesia de San Nicolás, tiene
un ambiente histórico que transmite a los visitantes una sensación incomparable
¡Es el tipo de experiencia que permanece un verdadero recuerdo de cuento de
hadas!
FARMACIA DE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
La Farmacia del Ayuntamiento (o Raeapteek, como la llaman
los estonios) es la farmacia en funcionamiento más antiguas de Europa.
El año de su inauguración es un misterio, pero los
documentos dicen que en 1422 la farmacia ya había cambiado de tercer
propietario. Además, en este lugar se trataban muchas decisiones políticas o
comerciales tomando un vaso de Klaret, un vino del Rin azucarado y especiado.
Los propietarios cambiaron con frecuencia hasta que en 1580
llegó a Tallin un inmigrante húngaro, Johann Burchart Belavary de Sykava, que
regentó la farmacia con el nombre de Burchart durante 300 años.
Durante la época medieval la farmacia vendía una gran
variedad de extraños brebajes que incluían poción de piel de serpiente, zumo de
momia, abejas quemadas, lombrices de tierra, polvo de murciélago o polvo de cuerno
de unicornio. También se podía adquirir tinta, lacre, pólvora, papel, velas,
antorchas, tabaco e incluso galletas y mazapán.
Hoy en día funciona como farmacia y museo. No te pierdas la
trastienda, en la que podrás ver una exposición sobre las existencias de la
farmacia desde el siglo XVII hasta el XX.
A mi me encantó
ver los polvos de unicornio.